Características de la pintura rencentista:
- Naturalismo: representación verosímil de la naturaleza, sobre todo en paisajes y retratos.
- Idealismo: búsqueda de la belleza y de la perfección, sobre todo con el cuerpo humano.
- Antropocentrismo: Importancia del cuerpo humano: en el quattrocento primó el masculino, en el cinquecento el femenino.
- Disposición compositiva equilibrada. La ordenación de las
figuras está en base a una concepción unitaria de los elementos que
componen la obra: simetría, composición triangular.
- Luz uniforme y claridad (no hay luz focal) aunque las figuras proyectan sombra.
- Perspectiva, tanto la lineal (trecento) como la atmosférica (flamencos) además consiguen sensación de profundidad con el volumen.
- Movimiento y escorzos; figuras dispuestas en perpendicularmente al plano.
- Volumen jugando con la luz y el color.
- En Italia primero prefieren el mural al temple, se resisten a la pintura al óleo.
Observa la siguiente pintura correpondiente a la Edad Media y realiza el trabajo de aula: