

Como apenas llueve. Los campos se regaban con el agua de las inundaciones, previamente almacenada en canales. Durante la inundación los campesinos trabajaban construyendo los edificios del faraón.

Los escribas compraban las cantidades para que no hubiera robos.
Luego se reparaban los fosos y canales de irrigación y se preparaban para la próxima inundación.
Problemas de las crecidas:
– Inundaciones excesivas producían:
•Destrucción en casas y bienes
• Existencia de zonas pantanosas que son focos de enfermedades.
– Inundaciones excesivas producían:
•Destrucción en casas y bienes
• Existencia de zonas pantanosas que son focos de enfermedades.
•Peligro de animales depredadores del Nilo (cocodrilos e hipopótamos).
– Períodos de sequías ocasionaban:
• Disminución de los campos de cultivo.
• Disminución de los campos de cultivo.
• Cosecha escasa.
• Problemas de abastecimiento y hambrunas.
– Para controlar inundaciones y sequías los egipcios construyeron obras hidráulicas:
• Sistema de diques, canales y embalses.
• Nilómetros: sistema de niveles que controla la subida del río.
• Chaduf: sistema de riego que permite extender el agua a lugares alejados.
– Las obras hidráulicas propiciaron:
• Aumento de superficie cultivable.
• Aumento de la producción agrícola.
• Establecimiento de un calendario basado en las crecidas.
• Desarrollo del cálculo y la geometría.
AUÍ UNA IMÁGEN IGUAL A LA DE TU FOTOCOPIA PERO QUE MUESTRA COMO SE COMPORTA EL RÍO.
